
martes, 20 de octubre de 2009
Jornada de trabajo solidario
L@s compañer@s de Correntada Sue, las áreas de Barrios de pie, Mov. Univ. Sur y l@s cumpas de los barrios llevamos adelante el día sábado 17/10 una jornada de trabajo solidario donde se realizaron varias tareas, por un lado se dio el cierre a la escuelita, y por otro se concluyo con la terminación de una parte del Centro comunitario que hacia bastante estaba inconclusa. Todas estas actividades vinieron acompañadas de juegos, pintadas, mates y charlas.


lunes, 12 de octubre de 2009
12 de octubre
Hoy festejamos con un feriado el día que los españoles llegaron a nuestro continente para colonizarlo y masacrar a los pueblos dueños de la tierra.
Seria interesante que nos preguntemos como ha sido nuestra instrucción y educación tanto en el colegio como en nuestro circulo familiar. En los colegios todavía se mantiene el modelo educativo de principios de siglo, instrucción preparada para nacionalizar inmigrantes. La historia que se nos enseña es la historia mitrista, el fue quien decidió que y como se nos daría a conocer nuestro pasado.
Hoy los pocos pueblos originarios que sobreviven luchan contra la modernización y el avance del mercado sobre sus culturas y territorios. Muchas tribus con el tiempo desaparecen y se incorporan al mundo Liberal viviendo en condiciones infrahumanas.
Hay escritores que fundamentan la llegada deñ español y agradecen el haber dejado aquí su lengua.
¿Es tan valioso el idioma para dejar morir en el camino a miles de personas, culturas y formas de vida?
Seria interesante que nos preguntemos como ha sido nuestra instrucción y educación tanto en el colegio como en nuestro circulo familiar. En los colegios todavía se mantiene el modelo educativo de principios de siglo, instrucción preparada para nacionalizar inmigrantes. La historia que se nos enseña es la historia mitrista, el fue quien decidió que y como se nos daría a conocer nuestro pasado.
Hoy los pocos pueblos originarios que sobreviven luchan contra la modernización y el avance del mercado sobre sus culturas y territorios. Muchas tribus con el tiempo desaparecen y se incorporan al mundo Liberal viviendo en condiciones infrahumanas.
Hay escritores que fundamentan la llegada deñ español y agradecen el haber dejado aquí su lengua.
¿Es tan valioso el idioma para dejar morir en el camino a miles de personas, culturas y formas de vida?
sábado, 10 de octubre de 2009

Se aprobó la nueva Ley de radiodifusión, sin cambios. Es un triunfo de cientos de organizaciones populares nucleadas en la Coalición por una Radiodifusión Democrática que lucharon durante años por este cambio.
Hubo que esperar casi treinta años y bregar mucho para ello, pero finalmente tenemos los argentinos y argentinas una nueva ley de medios que reemplaza a la de la dictadura -perfeccionada por el menemismo- que abrió la puerta al actual manejo monopólico de la comunicación y la información pública.
Saludamos la nueva norma que sienta las bases para la democratización de los medios audiovisuales en nuestro país; para que seamos muchos los que podamos hacer escuchar nuestras voces y nuestras ideas, y no unos pocos los que tengan ese privilegio como sucedió hasta ahora.
Es un triunfo de cientos de organizaciones populares nucleadas en la Coalición por una Radiodifusión Democrática que lucharon durante años por este cambio; debatiendo su propuesta con amplísima y ejemplar participación ciudadana. De la gran cantidad de periodistas que empujaron en la misma dirección a pesar de la presión que sufrieron de los dueños de los grandes medios. De todos y todas las personalidades progresistas de múltiples ámbitos que dieron su apoyo a la cruzada democrática. De las fuerzas políticas que también lo hicieron. Del gobierno de Cristina Kirchner que, corrigiendo errores pasados, decidió enfrentar a los monopolios mediáticos y enviar la nueva ley al Congreso explicando extensamente sus bondades. De Diputados y Senadores de la Nación que votaron la norma pese al feroz chantaje mediático a que fueron sometidos.
Triunfó la democracia. Para bien del pueblo, de la república y de nuestra nación.
CECILIA MERCHAN - JORGE CEBALLOS - VICTORIA DONDA - ROBERTO BAIGORRIA - LAURA BERARDO - HUMBERTO TUMINI
MOVIMIENTO LIBRES DEL SUR
jueves, 8 de octubre de 2009

Hoy l@s compañer@s en Bolivia rindieron homenaje al comandante guevara. desde Correntada Sur en Rosario homenajeamos y recordamos a este héroe que nació en Argentina pero pertenece hoy a todo el pueblo Latinoamericano.
lunes, 5 de octubre de 2009
Adiós

Ella ya no está se fue, pero nos queda su legado, su música, su compromiso político y social, nos queda su obra.
sábado, 3 de octubre de 2009
Ley de Medios enn santa Fe
El día martes 29 de setiembre se desarrolló en el Salón San Martín del Senado de la Provincia de Santa Fe la Audiencia Pública respecto de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
La convocatoria, que desde el primer momento pretendió ser lo más inclusiva y representativa posible, resultó un éxito tal que debió extenderse durante casi 10 horas. Quienes no participaron, seguramente por su aversión por la discusión democrática, fueron los diputados y senadores nacionales y provinciales que responden al Senador Carlos Reutemann.
Con una abrumadora mayoría de opiniones a favor de la sanción de la nueva Ley, destacamos la participación de la Coordinadora del Movimiento Libres del Sur provincial, Gabriela Sosa, quien se refirió a la lucha antimonopólica y democratizadora que permitiría esta Ley, y que terminó su alocución haciendo referencia al inicio de los juicios a los genocidas que comenzaron el 31/8 en Rosario y el 1/9 en la ciudad de Santa Fe, asociando ambos hechos como el "mejor homenaje que podemos hacerle a nuestros 30000 compañeros y compañeras desaparecidos" al reemplazar la norma de la Dictadura que los asesinó, por una que permita a nuestro Pueblo tener las voces necesarias para construir un país más justo, el que ellas y ellos soñaron.
En tanto, el referente provincial de Barrios de Pie, Gabriel Báez, se refirió a la inclusión de la juventud y los sectores más postergados en los medios de comunicación: "cuando un joven humilde aparece en la radio o la televisión, es porque seguramente cometió algún delito, o se lo acusa de ello. Necesitamos una Ley que nos permita mostrarnos como lo que somos, trabajando solidariamente para mejorar nuestros barrios, formando cooperativas que nos devuelvan el trabajo que nos quitaron, estudiando y generando equipos de promotores de salud, de derechos humanos, conociendo y defendiendo colectivamente nuestros derechos."
Participaron de la Audiencia: Diputados/as nacionales y provinciales, concejales de distintos distritos de nuestra provincia, representantes docentes y estudiantes de carreras universitarias y terciarios vinculados a la Comunicación y el Periodismo, autoridades nacionales y locales del COMFER, Periodistas de los principales medios de la ciudad (Diario UNO entre otros), ASTV, ATVC, FARCO, Carta Abierta, Centros culturales, docentes universitarios/as, representantes sindicales: CGT, CTA, FESTRAM, FeCoTel, SPR, SITRACCOM, Círculo de dibujantes santafesinos, organizaciones estudiantiles, sociales y políticas.
La convocatoria, que desde el primer momento pretendió ser lo más inclusiva y representativa posible, resultó un éxito tal que debió extenderse durante casi 10 horas. Quienes no participaron, seguramente por su aversión por la discusión democrática, fueron los diputados y senadores nacionales y provinciales que responden al Senador Carlos Reutemann.
Con una abrumadora mayoría de opiniones a favor de la sanción de la nueva Ley, destacamos la participación de la Coordinadora del Movimiento Libres del Sur provincial, Gabriela Sosa, quien se refirió a la lucha antimonopólica y democratizadora que permitiría esta Ley, y que terminó su alocución haciendo referencia al inicio de los juicios a los genocidas que comenzaron el 31/8 en Rosario y el 1/9 en la ciudad de Santa Fe, asociando ambos hechos como el "mejor homenaje que podemos hacerle a nuestros 30000 compañeros y compañeras desaparecidos" al reemplazar la norma de la Dictadura que los asesinó, por una que permita a nuestro Pueblo tener las voces necesarias para construir un país más justo, el que ellas y ellos soñaron.
En tanto, el referente provincial de Barrios de Pie, Gabriel Báez, se refirió a la inclusión de la juventud y los sectores más postergados en los medios de comunicación: "cuando un joven humilde aparece en la radio o la televisión, es porque seguramente cometió algún delito, o se lo acusa de ello. Necesitamos una Ley que nos permita mostrarnos como lo que somos, trabajando solidariamente para mejorar nuestros barrios, formando cooperativas que nos devuelvan el trabajo que nos quitaron, estudiando y generando equipos de promotores de salud, de derechos humanos, conociendo y defendiendo colectivamente nuestros derechos."
Participaron de la Audiencia: Diputados/as nacionales y provinciales, concejales de distintos distritos de nuestra provincia, representantes docentes y estudiantes de carreras universitarias y terciarios vinculados a la Comunicación y el Periodismo, autoridades nacionales y locales del COMFER, Periodistas de los principales medios de la ciudad (Diario UNO entre otros), ASTV, ATVC, FARCO, Carta Abierta, Centros culturales, docentes universitarios/as, representantes sindicales: CGT, CTA, FESTRAM, FeCoTel, SPR, SITRACCOM, Círculo de dibujantes santafesinos, organizaciones estudiantiles, sociales y políticas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)